El mercado de arte es altamente vulnerable al lavado de dinero y es usado, sobre todo, por gente de altos ingresos, no por narcotraficantes como tales, declaró Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Reveló que se ha visto un incremento en el interés de mexicanos por participar de ese negocio en Estados Unidos, aunque no se ha detectado algún movimiento ligado a operaciones con recursos de procedencia ilícita.